

PLAN DE ACCIÓN 2019
TALLER SOBRE GENERO
Nuestro objetivo es proporcionar a los docentes una formación integral en la problemática de género desde una perspectiva interdisciplinaria de las ciencias sociales y humanísticas. Estos estudios integrales sobre la temática promueven una reflexión sobre las asimetrías de género y sus implicaciones históricas, psicológicas, sociales, económicas, culturales y políticas.
Duración: 4 meses.
PROGRAMA BASQUET INCLUSIVO
El deporte es una herramienta digna y silenciosa que colabora en la construcción de una sociedad mejor. La actividad física, deportiva y recreativa destinada a los chicos es la mejor manera de prevenir los problemas sociales.
Duración: 8 meses
PROGRAMA PRISMA SOCIAL
Mediante este proyecto nos proponemos llevar adelante acciones conjuntas con las áreas sociales y de la mujer de los gobiernos de la provincia de Misiones y dela ciudad de Posadas, con el fin de sensibilizar y concientizar a la comunidad en materia de perspectiva de género.
Abordaremos las temáticas: Masculinidades plurales y Noviazgo sin violencia, Salud sexual y Reproductiva, Ciudadanía de la Mujer y Mujer Política; a través de jornadas de capacitación y concientización destinadas a estudiantes de escuelas secundarias.
Duración: 8 meses.
PROGRAMA ASISTENCIA COMUNITARIA
Asistir a organizaciones barriales, comedores, merenderos, en tareas de capacitación de voluntariado social.
Duración: todo el año
PROGRAMA APRENDIENDO SOBRE DERECHOS HUMANOS
Detrás de cada derecho vulnerado, hay una persona. A través de una perspectiva innovadora que combina elementos teóricos y prácticos, análisis jurisprudencial y resolución de casos hipotéticos, adquirirás herramientas eficaces para asegurar tú también la plena vigencia de los derechos y su reparación.
Duración: 8 meses
TALLERES DE URBANISMO SOCIAL
La urbanización solo puede ser una fuerza transformadora positiva si respeta y promueve los derechos humanos. La tendencia hacia la rápida urbanización va de la mano con la creación de más barrios pobres, con más personas en condiciones de vida inadecuadas y sin seguridad de tenencia de sus viviendas y de la tierra, así como con mayores disparidades, desigualdades y discriminación. Sin embargo, los procesos de urbanización en que se respetan y promueven los derechos humanos tienen el potencial de transformar este fenómeno de uno en que los derechos de las personas son a menudo ignorados o negados, a una fuerza que contribuya positivamente a las vidas de la mayoría de la población mundial.
Esta es la visión que promueve la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la que los gobiernos se comprometen a "lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles” (Objetivo 11). Se comprometen además a no dejar a nadie atrás, vislumbrando "un mundo de respeto universal por la igualdad y la no discriminación", incluyendo la igualdad de género; asimismo, reafirman la responsabilidad de todos los Estados a "respetar, proteger y promover los derechos humanos, sin discriminación ni distinción de cualquier tipo".
Duración: 8 meses
ACCIONES REALIZADAS
Acciones 2017
Proyectos ejecutados
Proyecto: Superando Estereotipos para una Vida Sin Violencia – Segunda Etapa.
Duración: Cuatro meses.
Lugar de Ejecución: Misiones (Seis barrios de la ciudad de Posadas).
Financiamiento: Presidencia de la Nación – Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales – Consejo Nacional de las Mujeres.
Talleres ejecutados
Idioma Francés
Convenio entre la Fundación Raúl Roque y el Colectivo 108.
Lugar: Sede F.R.R.
Financiamiento: Propio.
Periodismo: Redacción Periodística
Organizado por la Fundación Raúl Roque.
Lugar: Sede F.R.R.
Financiamiento: Propio.
Periodismo: Fotoperiodismo
Organizado por la Fundación Raúl Roque.
Lugar: Sede F.R.R.
Financiamiento: Propio.
Periodismo: Investigación Periodística
Organizado por la Fundación Raúl Roque.
Lugar: Sede F.R.R.
Financiamiento: Propio
Ciclo de conferencias
Ciclo de Conferencias Polisemia
Organizado por la Fundación Raúl Roque.
Lugar: Sede F.R.R.
Financiamiento: Propio – Gobierno de la provincia de Misiones.
Acciones 2016
Proyectos ejecutados
Proyecto: Formación de Promotores Comunitarios en materia de Trata de Personas y Violencia de Genero.
Duración: Cuatro meses.
Lugar de Ejecución: Misiones (Posadas-Garupá).
Temática: Trata de personas/Igualdad de género/Violencia de género/Diversidad sexual.
Financiamiento: Ministerio de Desarrollo Social de la Nación – Secretaría de Economía Social.
Proyecto: Superando Estereotipos para una Vida Sin Violencia.
Duración: Tres meses.
Lugar de Ejecución: Misiones. (Posadas, Garupá, Candelaria, Santa Ana, Apóstoles, San José).
Financiamiento: Presidencia de la Nación – Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales – Consejo Nacional de las Mujeres.
Proyecto: Los Jóvenes Editan - Convenio entre la Fundación Raúl Roque y la Asociación Argentina de Escritores (Filial Misiones).
Duración: Seis meses.
Lugar de Ejecución: Misiones, doce colegios primarios y secundarios en doce localidades.
Financiamiento: Gobierno de la provincia de Misiones.
Talleres ejecutados
Idioma Francés
Convenio entre la Fundación Raúl Roque y el Colectivo 108.
Lugar: Sede F.R.R.
Financiamiento: Propio.
Literatura: Microficciones
Convenio entre la Fundación Raúl Roque y la Asociación Argentina de Escritores (Filial Misiones).
Lugar: Sede F.R.R.
Financiamiento: Propio.
Periodismo: “Vivirás en una redacción”
Organizado por la Fundación Raúl Roque.
Lugar: Sede F.R.R.
Financiamiento: Propio.
Ciclo de conferencias
Ciclo de Conferencias Polisemia
Convenio entre la Fundación Raúl Roque y la Asociación Argentina de Escritores (Filial Misiones).
Lugar: Sede F.R.R.
Financiamiento: Propio.
Actividades lúdicas
Torneo de Ajedrez
Organizado por la Fundación Raúl Roque y el club de Ajedrez Peones y Alfiles. Lugar: Sede F.R.R.
Financiamiento: Propio y Gobierno de la Provincia de Misiones.
Torneo de Ajedrez
Organizado por la Fundación Raúl Roque y el club de Ajedrez Peones y Alfiles. Lugar: Puerto Rico.
Financiamiento: Propio y Gobierno de la Provincia de Misiones.